Ir al contenido principal

Tendencia del Mercado desde la Perspectiva de la Linea Advance/Decline

Marco Teórico:

  • En tendencia bajista, existe una mayor cantidad de subyacentes (acciones) que bajan de precio y en tendencia alcista existe una mayor cantidad de activos (acciones) que suben de precio.
  • En los índices están sobrerepresentadas las empresas con mayor valoración bursátil, y las empresas con mayor valoración son las últimas en caer (y las primeras en subir). Por el contrario las small cap caen primero y suben después.
  • Existe un indicador, Advance/Decline Issues, que nos muestra la cantidad neta de empresas alcistas y/o bajistas en un timeframe. Cálculo: Numero de Empresas que Subieron - Numero de Empresas que bajaron. Traduciremos este indicador como Linea A/D (no confundir con la linea de acumulación distribución, no es lo mismo)
Hipótesis: la cantidad de empresas que pierden valor es un indicador adelantado de la tendencia del mercado. Bibliografía: Stan Weinstein.

Análisis: Linea AD weekly últimos 3 años:
Como se puede apreciar, la última semana pinta para alcista y la semana anterior fue bajista. Podemos apreciar mejor la cantidad de subidas bajadas con una gráfica acumulada, he agredo la EMA de 30 semanas.


Se puede apreciar que la cantidad de empresas que suben su cotización mantiene una tendencia alcista. 

Casos históricos

Crisis Punto Com: Linea AD dio señal bajista un año antes de la caida de precios, ver gráfico comparativo Linea AD con EMA30 y SPY:

Crisis Subprime: Dio señal bajista en Junio 2008, tres meses antes de la caída de Septiembre.
Y dio señal alcista en Abril 2009.

Conclusión: El cruce de Advances/Declines Issues con su EMA de 30 semanas es un buen indicador de inicio y final de crisis. Corolario: Los small-cap son los primeros activos en empezar a caer en una crisis (caen antes que el SPY), si tiene dudas de cuanto le queda a una tendencia alcista, evitelos. Este método sólo lo protege de caídas de medium-cap hacía arriba.

Palabras Finales: Linea AD no se encuentra en thinkorswim, pero puede hacer este mismo análisis desde stockcharts.com, esta es mi configuración para hacerlo:


Entradas más populares de este blog

Tips para una estadía en Chile

Tips para una estadía en Chile Recibir dinero En Chile se cambia de moneda en "casas de cambio" que son comercios establecidos, el tipo de cambio en el aeropuerto será poco conveniente. No cambiar ahí mas de 50 EUR/USD.- En Chile está ampliamente difundido el uso de tarjetas de crédito (Mastercard/Visa) lo ideal es tener una tarjeta de crédito con la mas baja comisión internacional (Visa Signature o Superior, Mastercard Black) Desde América Látina la forma mas conveniente de enviar dinero a Chile es Global66 (Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú). En algunos de estos países Global66 ofrece tarjeta de débito física con un tipo de cambio y comisión internacional muy bajo. Si deseas recibir dinero desde EEUU/Europa www.wise.com es una muy buena opción, el inconveniente es que requieres una cuenta bancaria para recibir el dinero en Chile. Para abrir cuenta bancaria se requiere cédula de identidad vigente (toma meses obtenerla), una vez con la cédula podrías abrir: https://p...

custom 123

  update.php

Watchlist Opcionable, de Alta Volatilidad y Volumen

Watchlist Opcionable, de Alta Volatilidad y Volumen  Primero crear un scan de activos con opciones cuyo incremento de strike sea pequeño, cuyo precio de cierre sea superior a 3 (para que los fondos de inversión puedan operar) y la volatilidad sea alta. pd: IV_Percentile en TOS es lo que conocemos como IV Rank. Luego guardarlo: pd: ese nombre se lo puse yo. Finalmente cargas el "scan" en el visor de Watchlist principal