Ir al contenido principal

Creación de Tablas paso a paso con PostgreSQL

Primero registran el servidor, recuerden que en nuestro ejemplo la contraseña en q1w2e3


Sobre el servidor recien registrado, buscan databases, botón secundario y agregar base de datos. Con que coloquen un nombre y luego [aceptar] basta.

Luego dentro de la base de datos, podemos observar:


Enunciado: Un coleccionista guarda libros en cajas de colores, el sabe muy bien que un libro puede ser escrito por varios autores y además que un autor puede escribir varios libros, un modelo físico válido sería:

(No he modelado al coleccionista puesto que es único y es el dueño del sistema, el objetivo es mostrar como crear los identificadores autonúmericos, las tablas y las relaciones.)

El Patrón de Diseño Identify Field nos recomienda siempre utilizar un campo llamado ID como llave primaria de la tabla y no jamás usar un dato del modelo de negocios o mundo real como llave debido a que estos son inmutables sólo en la teoría.

Primero crearemos secuencias, que nos serán útiles cómo llaves primarias de las tablas, crearemos una secuencia por cada entidad. Boton secundario sobre Sequences y [new]. Notese que solo le coloco un nombre obvio, luego indico que empiece en uno y que el incremento sea uno.



Creen una secuencia para cada entidad: secuencialibro, secuenciacaja, secuenciaautor.

Luego crearemos las entidades, primero Autor y Caja (ya que estás no reciben llaves foraneas), luego Libro (que recibe la llave foranea de la caja donde está almacenado) y finalmente las relaciones (en este caso AutorLibro)

Siempre colocaremos los nombres de las tablas en singular (por norma) y todo minúsculas (para evitar complicaciones cuando nos integremos al lenguaje de programación)

Primero creamos la nueva tablas a la cual le colocamos nombre: autor



Agregando el campo id (notese como se enlaza el default value con la secuencia):


Agreguen campo nombre: caracter largo 20 no nulo.

Ahora haremos del campo ID la llave primaria, (dentro de constrains) crearemos la llave a la cual le colocaremos como nombre pkautor (pkautor es correcto, pklibro en imagen es incorrecto) y esa llave la asociaremos al campo id de nuestra tabla, ver:





Repitan para las otras entidades. A continuación se muestra como le agregaremos la llave foranea de la caja al libro, notese que la siguientes dos capturas se están realizando dentro de libro:





En el tercer tab encontraran [Action] dejenlo en Restrict, Restrict.

Finalmente al crear la relacion autorlibro, se deberá crear una llave primaria compuesta que incluye a las dos llaves foraneas (idautor, idlibro) cómo se ve en la figura:




Ya estamos en condiciones de probar las siguientes consultas (por separado)
insert into caja(color)
values('Blanco');

insert into autor(nombre)
values('Robert Kiyosaki');

insert into libro(titulo, idcaja)
values('Escalera doble','1');

insert into autorlibro(idautor,idlibro)
values(1,1);
.

Entradas más populares de este blog

Tips para una estadía en Chile

Tips para una estadía en Chile Recibir dinero En Chile se cambia de moneda en "casas de cambio" que son comercios establecidos, el tipo de cambio en el aeropuerto será poco conveniente. No cambiar ahí mas de 50 EUR/USD.- En Chile está ampliamente difundido el uso de tarjetas de crédito (Mastercard/Visa) lo ideal es tener una tarjeta de crédito con la mas baja comisión internacional (Visa Signature o Superior, Mastercard Black) Desde América Látina la forma mas conveniente de enviar dinero a Chile es Global66 (Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú). En algunos de estos países Global66 ofrece tarjeta de débito física con un tipo de cambio y comisión internacional muy bajo. Si deseas recibir dinero desde EEUU/Europa www.wise.com es una muy buena opción, el inconveniente es que requieres una cuenta bancaria para recibir el dinero en Chile. Para abrir cuenta bancaria se requiere cédula de identidad vigente (toma meses obtenerla), una vez con la cédula podrías abrir: https://p...

custom 123

  update.php

Watchlist Opcionable, de Alta Volatilidad y Volumen

Watchlist Opcionable, de Alta Volatilidad y Volumen  Primero crear un scan de activos con opciones cuyo incremento de strike sea pequeño, cuyo precio de cierre sea superior a 3 (para que los fondos de inversión puedan operar) y la volatilidad sea alta. pd: IV_Percentile en TOS es lo que conocemos como IV Rank. Luego guardarlo: pd: ese nombre se lo puse yo. Finalmente cargas el "scan" en el visor de Watchlist principal